MASS COMMUNICATION RESEARCH

Ahora nos toca ver a una de las corrientes teóricas más influyentes y predominantes del siglo pasado.

La Mass Communication Research se desarrolló como un tipo de análisis de la Cultura y la Comunicación de Masas en el que la Sociología, Antropología, Política y Psicología se trataron de sintetizar pluridisciplinarmente

En sus inicios, indica Muñoz (1993) los investigadores estudiaban los principales elementos que componían el proceso comunicativo del modelo predominante de Lasswell (receptor, emisor, mensaje, canal y efectos). Pero estos intereses fueron derivando hacia un uso pragmático de los resultados, especialmente sobre el tema de los efectos sobre los receptores de mensajes serializados, mostrándose una utilización cada vez más persuasiva de la comunicación, dirigida, de manera predominante, a la investigación de mercados y a las campañas de propaganda política.

Bajo el esquema tradicional de Lasswell, señala Moragas (1985), la Mass Communication Research (MCR) trató de generalizar, definir como objeto de estudio de la Sociología a todos y cada uno de los elementos que integran el proceso comunicativo, incluyendo las actitudes y comportamientos de los receptores, el estudio del contenido, análisis de la emisión, etc.

Años posteriores, dice Moragas (1985, p. 15), consecuencia del desarrollo de otras escuelas sociológicas, de la semiótica, economía política, etc., los planteamientos de la MCR entraron en crisis, llegando al momento en que se acepta que la investigación sobre comunicación debe plantearse desde una mirada más abierta y compleja.

El nacimiento y desarrollo de la MCR, identifica Moragas (1985), coincide con la expansión de los medios (radio, prensa, etc.); consiguiente a la gran crisis económica internacional de 1929; la puesta en marcha del New Deal en Estados Unidos en 1933; la entrada en la Segunda Guerra Mundial; la importancia comercial sobre la audiencia; el desarrollo de la sociología empírica y funcionalista. También coincide con la consolidación de Estados Unidos como la primera potencia política, económica y militar de Occidente, complementa Muñoz (1993).

Los padres y fundadores de la MCR no eran comunicólogos, sino sociólogos clásicos de la época, quienes se interesaron por la comunicación (o cultura) de masas debido al papel central que los medios de comunicación ocupaban en la estructura social. Los principales fundadores y desarrolladores  fueron: 
Esta línea de investigación sociológica sobre la comunicación de masas, según Moragas (1985), se caracterizó por: 
  • Su empiricismo. (empírico-cuantitativo)
  • Establecer las imágenes del sistema comunicativo.
  • Su complementación con teorías como la de los efectos y funciones de la comunicación.
  • Los estudios sobre comportamiento electoral.
  • Los estudios sobre la incidencia de los medios en tales comportamientos.
  • La influencia internacional.
  • Los conceptos interpretantes de la filosofía liberal de la información en la sociedad democrática.
El medio de comunicación que más impulsó el desarrollo de esta línea de investigación, dice Muñoz (1993), fue la Radio, pues carecía de la posibilidad de conocer su audiencia. Por ello se estimuló el desarrollo de los estudios empírico-cuantitativos orientados, en primer lugar, al conocimiento del público en sus niveles sociales y culturales, posteriormente orientado hacia el conocimiento de éste público por parte de los anunciantes y las empresas de publicidad, con la finalidad de llegar a una mayor eficacia persuasiva, perfeccionando las técnicas de recolección de datos.

Otro elemento de impulso de la MCR fue la naturaleza del sistema político liberal de los Estados Unidos. La propaganda política emergió como el segundo tema de interés. Un ejemplo fue la campaña de Franklin D. Roosevelt, quien ganó, en gran medida, por su campaña mediante la radio.

El triunfo electoral llamó el interés por los nuevos medios de comunicación audiovisuales, como la propaganda política, creando mayor demanda de estudios sobre el tema. Esto fomentó la creación de institutos de investigación de la comunicación de masas. Estas instituciones privadas, indica Muñoz (1993), desarrollaron el análisis de los efectos de la comunicación colectiva, así como de las audiencias. En la esfera militar la MCR alcanzó un importante desarrollo sobre los estudios sobre propaganda, orientados a la población, respecto a la Segunda Guerra Mundial.

Por consiguiente, dice Muñoz (1993), la MCR desarrolló una especialización del análisis comunicativo en tres ámbitos específicos:
  • En la esfera política, desarrollará un especial interés por la propaganda política y las formas de creación de la opinión pública.
  • En la esfera moral y cultural, se centrará en el estudio de los efectos en los receptores de contenidos persuasivos.
  • En la esfera comercial, se dedicará al estudio de las audiencias y consumidores de productos masivos.
Ya por los años cincuenta, señala Moragas (1985), se desarrollan los estudios sobre comunicación política internacional, especialmente el estudio sobre la relación de los medios de comunicación con el desarrollo de los países del Tercer Mundo. No simplemente proponiendo un modelo económico, sino también modelos culturales, demostrando una característica fundamental de la MCR, la influencia internacional.

Años posteriores se llegó a rechazar la idea de que los sujetos eran seres pasivos frente a la presión singular (aguja hipodérmica) de cada medio y de cada mensaje. Los sujetos receptores son considerados como seres capaces de ofrecer resistencia y rechazo, no solamente aceptación pasiva.

Por todo lo expuesto hasta aquí, se puede decir que la MCR, que nació como aclaración de la acción de los sistemas de comunicación colectivos, se transformó en una ideología justificadora de la sociedad de consumo, enmarcado dentro del estructural-funcionalismo.

Los principales logros o límites teóricos de la MCR, continúa Moragas (1985, p. 21), se situaron en la elaboración de paradigmas, esquemas de la comunicación que enunciaban la interrelación formal de sus elementos. Por muchos años, esta tradición académica norteamericana, fue la que explicó al mundo cómo eran y cómo debían ser los sistemas comunicativos.

En los años cuarenta surge una corriente de investigación  con una visión alterna, que cuestiona radicalmente los métodos y las finalidades de la MCR: la Escuela sociológica de Frankfurt, con Adorno, Horkheimer, Marcuse, Habermas, entre otros.

Referencias bibliográficas

Muñoz López, B. (1993). El estado actual de la Sociología de la Cultura y de la Comunicación de masas en los Estados Unidos. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (8), 95–110. Descargar artículo (PDF)

Moragas Spà, M. de. (1985). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona, España: Gustavo Gili.

No olvides compartir y suscribirte al blog para recibir notificaciones de nuevos post's referidos a teorías en comunicación.

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Jorge, los enlaces aportan en la riqueza que demanda un blog temático. Pienso que existe contenido de Miquel de Moragas, que puede también nutrir este espacio. ¡Muy bien!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la sugerencia, lo tomaré en cuenta. Saludos :)

      Borrar

Gracias por comentar. Suscríbete para recibir actualizaciones.